
10 horas lectivas (6 horas de clase en directo, 1 hora de tutoría en directo, 3 horas de trabajo individual con material docente seleccionado Chat en vivo, contacto directo con el profesor). Lecturas suplementarias, artículos indispensables, documentos de consenso, guías nacionales e internacionales, análisis de casos y material adicional con posibilidad de interactuar con el profesor grupal e individualmente.

Créditos solicitados a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Cantabria.
Medicina, Odonto-Estomatología, Enfermería,
Fisioterapia, Higiene Bucodental, Ortoprotésica, Prótesis dentales.
PRÓXIMA EDICIÓN: 8 al 11 de mayo de 2023
Abierto el período de matrícula. Plazas limitadas
Si está interesado en el curso, puede preinscribirse para reservar su plaza, lo cual no le compromete a nada si, finalmente, no desea matricularse.
Curso reconocimiento SEMDeS

Clases on line en directo
10 horas:
- 6 horas de clase en directo.
- 1 hora de tutoría en directo.
- 3 horas de trabajo individual con material docente seleccionado
Chat en vivo, contacto directo con el profesor.
Fechas: 8 al 11 de mayo de 2023
- Lunes 08 mayo (Unidad docente 1): 18:00 h – 21:00 h (GTM+1)
- Miércoles 10 mayo (Unidad docente 2): 18:00 h – 21:00 h (GTM+1)
- Jueves 11 mayo (Tutoría virtual en directo): 19:00 h – 20:00 h (GTM+1)
Matrícula
Precio: 120 euros (hasta 15 días previo a la fecha de inicio del curso).
Posteriormente 150 euros.
Información general:
Aprovechando el creciente interés suscitado por un tema tan novedoso en el campo de la odonto-estomatología como son las apneas obstructivas del sueño (AOS), dada la alta prevalencia de esta patología, -aun siendo actualmente un cuadro infradiagnosticado-, y basándose en la dilatada experiencia de los ponentes/docentes de este curso en este área de la medicina y la odontología, consideramos que la realización de un curso sobre esta patología nos parece de gran relevancia e interés y en la que el profesional odonto-estomatólogo tiene un papel importante tanto en el diagnóstico de sospecha y detección precoz como en el tratamiento de la misma mediante dispositivos intraorales, tanto en niños como en adultos.
Dirigido a:
El curso está dirigido a todos los profesionales odontólogos, estomatólogos y ortodoncistas que desean iniciarse en el abordaje terapéutico de la apnea obstructiva del sueño (AOS) en pacientes adultos mediante la utilización de los dispositivos de avance mandibular como herramienta terapéutica, así como la colaboración, dentro del contexto multidisciplinar, con los cirujanos maxilofaciales mediante la cirugía ortognática de avance maxilo-mandibular.
También está dirigido a todos aquellos profesionales ortodoncistas que igualmente y en colaboración con los miembros del equipo multidisciplinar (neumólogos, neurofisiólogos, ORL, logopedas…) y desde el concepto de la ortopedia dento-facial deseen abordar los trastornos respiratorios del sueño en pacientes pediátricos.
Formato del curso:
Curso on line de 7 horas lectivas (6 horas de clase y 1 hora de tutoría virtual todo ello en directo y 3 horas de trabajo individual con el material docente seleccionado. Chat en vivo y contacto directo con el profesor.
EDICIÓN: mayo 2023
Abierto el periodo de matrícula. Plazas limitadas.
Solicitados créditos de formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
OBJETIVOS:
- Familiarizar al profesional odonto-estomatólogo en un tema tan novedoso y emergente en el campo de nuestra especialidad como son las apneas obstructivas del sueño (AOS) y la roncopatía.
- Proporcionar una formación avanzada tanto en la identificación de aquel paciente adulto mejor candidato al avance mandibular, así como en el tratamiento de esta patología por parte del profesional odonto-estomatólogo.
- Conocer la bibliografía científica más relevante en el campo de los trastornos respiratorios del sueño y su relación con la odonto-estomatología.
- Conocer y saber aplicar los diferentes tipos de dispositivos intraorales en el tratamiento de la AOS tanto en pacientes adultos como en niños.
- Mostrar y desarrollar un protocolo de actuación-colaboración e integración del odonto-estomatólogo en una UTS (Unidad de Trastornos del Sueño) y Ventilación, tanto en pacientes adultos como pediátricos.
Programa, horarios y calendario:
LUNES 08 mayo 2023: 18:00 h – 21:00 h (GTM+1)
UNIDAD DOCENTE – 1
Dra. Patricia Fernández Sanjuan:
- Protocolo de exploración DISE y su aplicación clínica: Clave del éxito en la instauración de la terapia DAM.
Dr. Félix de Carlos Villafranca:
- Nuestra experiencia en la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Hospital Universitario de Cruces – Bilbao en pacientes adultos. DAM y cirugía ortognática.
MIÉRCOLES 10 mayo 2023: 18:00 h – 21:00 h (GTM+1)
UNIDAD DOCENTE – 2
Dra. Alma Delia Luna Mata:
- Manejo clínico de los trastornos respiratorios del sueño en el paciente pediátrico desde la ortopedia dento-facial.
Dr. Emilio Macías Escalada:
- Nuestra experiencia en la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” de Santander en pacientes adultos y niños portadores de AOS tratados con aparatología intraoral.
JUEVES 11 mayo 2023: 19:00 h – 20:00 h (GTM+1)
TUTORÍA VIRTUAL EN DIRECTO DOCENTES / ALUMNOS
Docentes:
Dr. Félix de CARLOS VILLAFRANCA

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Zaragoza.
Especialista en Estomatología. Universidad de Oviedo.
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Zaragoza.
Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (Universidad de Oviedo).
Profesor Titular de Ortodoncia (Universidad de Oviedo).
Experto en Medicina del Sueño (Acreditado por Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño, CEAMS).
Experto en Medicina Dental del Sueño (Acreditado por Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, FESMES).
Miembro Diplomado de la Sociedad Francesa de Ortopedia Dento-Facial (S.F.O.D.F.), Miembro Activo de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR).
Miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Sueño (S.E.S.).
Miembro de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS).
Miembro de la Comisión de Examen FESMES y Acreditación-Certificación de Experto en Medicina Dental del Sueño.
Miembro del grupo multidisciplinar de la Unidad de Trastornos del Sueño y Ventilación del Hospital Universitario de Cruces. Bilbao. Vizcaya.
Dra. Patricia FERNÁNDEZ SANJUÁN

Licenciada en Odontología. Universidad Santiago de Compostela. 1999.
Magister en Oclusión y Prótesis dental. Universidad Santiago de Compostela 1999-2001.
Estancias en Orofacial Pain Center. “Advanced and Comprehensive programs on Temporomandibular disorders and orofacial pain”. UK. Kentucky University. USA. 2016.
Experta en Medicina Dental del Sueño. 1ª Certificación por FESMES (Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño) para odontólogos. 2020.
Profesora en el Master Oficial de Prótesis Implantoprótesis de la Universidad Europea de Madrid impartiendo clases sobre Medicina Dental del Sueño.
Dictante en Cursos y Congresos sobre Roncopatía y Apnea Obstructiva del Sueño.
Premio SEPES (Sociedad Española de Prótesis Estomatológica) 2001.
Premio Colegio de Médicos de Zaragoza a la mejor comunicación II Congreso SEMDeS. 2019.
Premio de la Academia Americana de Medicina Dental del Sueño. 2020 AADSM Clinical Research Award.
Autora de la invención SAM. Dispositivo titulable para simulación de avance mandibular durante la DISE.
Miembro SEDCYDO (Sociedad Española de Disfunción Craniomandibular y Dolor Orofacial). Miembro SEMDeS (Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño). Miembro EADSM (European Academy of Dental Sleep Medicine). Miembro EA-SM (European Academy of Sleep Medicine)
Práctica privada en la unidad de trastornos respiratorios del Hospital Universitario La Zarzuela y en el hospital Universitario San Francisco de Asís. Colaboración activa con equipos multidisciplinares para la investigación y el tratamiento de pacientes con AOS.
Dra. Alma Delia LUNA MATA

Cirujano Dentista FES Zaragoza UNAM (México).
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento-facial Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Profesor Invitado al Posgrado de Ortodoncia del Hospital Infantil de México, área de Cirugía Ortognática.
Titular de la Clínica de deformidades dento-faciales y ortodoncia prequirúrgica para cirugía ortognática del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Diplomada en Trastornos del Sueño. UNAM.
Diplomada Filosofía Roth Williams Center for Functional Occlusion.
Diplomada en Odontología para el bebé. Universidad Santa Mª Roca (Red Odontológica Comunitaria Argentina).
Presidenta de la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño.
Miembro de múltiples asociaciones de Ortodoncia y Medicina del Sueño.
Ponente Nacional e Internacional.
Dr. Emilio MACÍAS ESCALADA

Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina de Santander. Universidad de Cantabria.
Especialista en Estomatología. Hospital Pitié-Salpêtrière, Universidad “Pierre et Marie Curie”. Paris VI (Francia).
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Oviedo.
ExProfesor Asociado de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad de Oviedo.
Profesor del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad de Deusto (Bilbao-Vizcaya).
Profesor invitado del Título de Experto Universitario en Ortodoncia Avanzada de la Universidad de Salamanca.
Experto en Medicina del Sueño por el CEAMS (Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño).
Experto en Medicina Dental de Sueño por la FESMES (Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño).
Miembro Diplomado de la Sociedad Francesa de Ortopedia Dento-Facial (S.F.O.D.F.), Miembro Activo de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR). Diplomado por el C.E.O. (Collège Européen d´Orthodontie).
Miembro de la Sociedad Española de Sueño (S.E.S.).
Miembro vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS) y coordinador comisión AOS infantil.
Miembro de la Comisión de Examen y Acreditación-Certificación de Experto en Medicina Dental del Sueño (FESMES).
Miembro del grupo multidisciplinar de la Unidad de Trastornos del Sueño y Ventilación del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” de Santander. Cantabria.